Nueva York, NY, June 13, 2024 — Antes del DÃa Mundial del Refugiado, el ̽»¨¾«Ñ¡ (̽»¨¾«Ñ¡) responde a la publicación del , que muestra que este es el peor momento para muchas personas desplazadas, con 120 millones a nivel mundial. Este número se ha más que duplicado en los últimos diez años. Según el informe, 6.9 millones de personas están buscando asilo en todo el mundo. Las solicitudes de asilo en Estados Unidos aumentaron en 1.2 millones de casos en 2023, un incremento del 61% con respecto a 2022.
Las cifras son impactantes; la miseria humana lo es aún más. Detrás de cada número hay una historia individual.
Estos números sin precedentes muestran la necesidad de un nuevo impulso humanitario. Este aumento de apoyo debe ofrecer alivio y restablecer el significado de las leyes y normas globales para el tratamiento de personas civiles afectadas por conflictos.
Con el 75% de las personas desplazadas en paÃses más pobres en lugar de paÃses más ricos, este es un momento para la responsabilidad global. El próximo DÃa Mundial del Refugiado deberÃa marcar un nuevo compromiso para ayudar a las personas necesitadas, no solo una cifra histórica de personas necesitadas. Eso requiere que el sector privado, las ONG, los gobiernos y las organizaciones multilaterales trabajen juntos para encontrar nuevas soluciones.
El ̽»¨¾«Ñ¡ ha recibido con satisfacción el compromiso de la Administración de Biden de reconstruir e innovar el Programa de Admisión de Refugiados de EE. UU., con un ambicioso objetivo de admisión de personas refugiadas de 125,000 para el pasado año fiscal y la expansión de vÃas complementarias para el reasentamiento, que tienen el potencial de proporcionar protección crÃtica a aún más personas necesitadas, y promover los intereses de la polÃtica exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos. La Administración de Biden y el Congreso deberÃan aprovechar los esfuerzos continuos de las autoridades federales y estatales, asà como el del público estadounidense, para proporcionar un proceso de recepción seguro, humano y ordenado, con apoyo para las comunidades fronterizas e interiores.
El liderazgo de EE. UU. deberÃa tomar medidas bipartidistas para adoptar soluciones que expandan programas probados y rentables como como alternativa a la detención, garantizar que las personas solicitantes de asilo puedan , y como los programas de libertad condicional humanitaria. El uso actual de esta autoridad para permitir que ciertas personas cubanas, haitianas, nicaragüenses y venezolanas (CHNV), asà como ciertas afganas y ucranianas, ingresen a EE. UU. ha brindado un salvavidas a decenas de miles de personas. La evidencia ha demostrado que las llegadas de paÃses CHNV a la frontera sur de EE. UU. cayeron hasta en un después del inicio del programa de libertad condicional, que ha proporcionado una alternativa segura a la entrada irregular.
Sin embargo, la Administración de Biden anunció e implementó la semana pasada una nueva acción ejecutiva en la frontera que restringirÃa aún más el derecho a solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos. Estas acciones son perjudiciales, contraproducentes y violan la Convención sobre los Refugiados. Contrario a la autoridad citada en la orden ejecutiva del presidente Biden, que trata a las familias y personas que llegan a la frontera como "perjudiciales para los intereses de Estados Unidos", la abrumadora muestra que las personas refugiadas, solicitantes de asilo y otras inmigrantes benefician enormemente al paÃs.
Las cifras actuales exigen colaboración bipartidista, recursos y conocimientos para atender a las personas más vulnerables del mundo. El debate sobre estas ideas es urgentemente necesario; las respuestas reales, aún más. Solo entonces se podrá evitar nuevamente este sombrÃo hito el próximo año, ya que millones de vidas y medios de subsistencia están en juego.
David Miliband, presidente y director ejecutivo del ̽»¨¾«Ñ¡, agregó:
"Aquellas personas que huyen por sus vidas necesitan protección, dignidad y respeto. Estos problemas creados por el hombre requieren un esfuerzo equivalente en respuesta. No es pedir demasiado."