Tegucigalpa, Honduras, January 26, 2022 — El Comité Internacional de Rescate (̽»¨¾«Ñ¡) recibe con agrado la noticia de la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris a Honduras para la toma de posesión presidencial de Xiomara Castro y llama a fortalecer la cooperación internacional para atender la crisis humanitaria que desplaza a cientos de miles cada año.
³§±ð²µÃº²Ô 2022 Emergency Watchlist del ̽»¨¾«Ñ¡, Honduras es uno de los veinte paÃses del mundo con mayor riesgo de experimentar un deterioro en su actual crisis humanitaria. Con 2.8 millones de personas en urgente necesidad de ayuda, durante el próximo año el paÃs enfrentará violencia crónica, emergencias inducidas por el clima (que contribuirán al declive económico y al aumento del hambre) y necesidades de salud agudizadas por el COVID-19.
Meg Galas, directora para el Norte de Centroamérica en el ̽»¨¾«Ñ¡, dijo:
Las personas que ya son vulnerables en Honduras están viviendo una crisis humanitaria que se está deteriorando. Las mujeres, los niños y la comunidad LGBTQ+ son los más afectados y hemos visto dispararse la demanda de servicios, mientras que las organizaciones que brindan ayuda necesitan mayores recursos para poder contar con el personal necesario para satisfacer las necesidades urgentes.
Es fundamental abordar las causas profundas de la migración forzada, estrategia que está adoptando la actual Administración estadounidense. Al mismo tiempo, debemos reconocer que los sistemas tardarán en cambiar, pero las familias de Honduras no pueden esperar: tienen necesidades inmediatas de estar seguras y protegidas. También debemos abordar estas necesidades inmediatas.
La violencia de género sigue siendo una de las principales causas de desplazamiento. Alentamos a Xiomara Castro, la primera mujer presidenta de Honduras, a priorizar acciones para abordar este problema. A medida que la nueva Administración asume el cargo, hacemos un llamado a los donantes humanitarios, incluidos los Estados Unidos y la Unión Europea, para que asignen recursos suficientes para responder a las necesidades inmediatas de los hondureños vulnerables, y pedimos a los Estados Unidos que fortalezcan los sistemas de asilo para proteger a quienes buscan seguridad. Fuera del paÃs.
En 2022 Emergency Watchlist, el ̽»¨¾«Ñ¡ identificó una "falla del sistema" en los sistemas internacionales que están destinados a prevenir y abordar las crisis humanitarias. Estas fallas van desde el ámbito estatal hasta el diplomático y el jurÃdico y tienen ramificaciones en las operaciones de la ayuda humanitaria, alimentando las emergencias, las cifras récord de desplazamiento y el incremento de las necesidades.
El ̽»¨¾«Ñ¡ pide una actualización total del sistema, con una respuesta dual que incluya abordar tanto los sÃntomas como las causas principales de la falla del sistema. Como parte de esta respuesta, y con base en un informe de junio de 2021, el ̽»¨¾«Ñ¡ ha diseñado una serie de pasos para abordar de manera significativa las crisis que afectan a los paÃses del norte de Centroamérica, de los cuales la migración es el último recurso, incluyendo:
- Invertir en asistencia humanitaria en la región, proporcionando recursos para satisfacer las necesidades especÃficas de las personas desplazadas internamente.
- Promover oportunidades para que las personas encuentren seguridad en sus comunidades de primer refugio.
- Apoyar a las personas retornadas a restablecer sus vidas en su paÃs de origen.
- Fortalecer capacidades de protección y vÃas alternativas en la región.
- Abordar las causas raÃz de la migración.
A un año de la actual Administración de los Estados Unidos, el ̽»¨¾«Ñ¡ hace un llamado a tomar acciones adicionales para brindar también seguridad a quienes continúan careciendo de alternativas y se ven obligados a abandonar sus paÃses. En un informe publicado la semana pasada, el ̽»¨¾«Ñ¡ instó a la Administración a:
- Poner fin a polÃticas dañinas (como TÃtulo 42 y MPP) y ampliar las capacidades para procesar a los solicitantes de asilo en los puertos de entrada.
- Financiar refugios en la frontera entre EE. UU. y México para ampliar la recepción humanitaria.
- Proporcionar recursos para garantizar que los servicios de protección estén disponibles para las poblaciones vulnerables a lo largo de la ruta migratoria.
El ̽»¨¾«Ñ¡ en el norte de Centroamérica
Hoy en dÃa, el ̽»¨¾«Ñ¡ atiende a personas y familias en situaciones vulnerables o en mayor riesgo de violencia y desplazamiento, incluidos los desplazados internos, los retornados, las mujeres, las niñas, los jóvenes y los miembros de la comunidad LGBTQ+ que son sobrevivientes de la violencia de género. La programación del ̽»¨¾«Ñ¡ incluye transferencias de efectivo multipropósito para satisfacer las necesidades básicas; la creación de espacios seguros para mujeres, jóvenes y la comunidad LGBTQ+; gestión de casos y apoyo psicosocial; y , una plataforma digital, parte del proyecto Global , para brindar a las personas información crÃtica y actualizada y comunicación bidireccional y apoyo con moderadores capacitados.